La integración de la energía solar fotovoltaica en edificios jugará un papel importante en el reemplazo de las fuentes de energía convencionales, ya que presenta grandes ventajas frente a la instalación sobre suelo. En primer lugar, se ahorra terreno para la instalación: el tejado o la fachada mejor orientados del edificio hacen de soporte para los paneles. La integración arquitectónica también ahorra material constructivo: tejas, vidrios, materiales de fachada, etc. Además, se genera la electricidad en el mismo sitio en el que se consume, lo que ahorra pérdidas adicionales de conducción y distribución de la energía eléctrica.
La nueva conciencia global en cuestiones de medio ambiente en general, y en particular en cuanto a la necesidad de potenciar, a todos los niveles, el uso de energías limpias o renovables, hacen prever importantes cambios tecnológicos para las primeras décadas del milenio. La electricidad de origen fotovoltaico se presenta, a escalamundial, como una de las alternativas más claras para satisfacer las necesidades energéticas en aquellos casos en los que se requiere disponer de energía de calidad, limpia, segura y compatible con un desarrollo sostenible. El creciente desarrollo y aplicación de los sistemas de generación de energía solar fotovoltaica, tanto aislados de las redes con-vencionales de distribución eléctrica como en interacción con ellas, permiten predecir unas excelentes posibilidades profesionales para aquellos que, con una de formación técnica de base, decidan especializarse en el diseño e instalación de estos sistemas.
La investigación y el conocimiento de los materiales fotovoltaicos son una necesidad para nosotros y sólo desde este conocimiento se puede garantizar la fiabilidad de nuestros proyectos y la capacidad de nuestras instalaciones.
En su día nuestra empresa apostó por la formación continua y una de sus ramificaciones es la energía solar, gracias sobre todo por contar con las cuatro especialidades del R.I.T.E. Esto a su vez nos facilito por parte de la Junta de Andalucía la concesión como empresa colaboradora en el Sistema Prosol, ayudas a las instalaciones con energías renovables, tales como fotovoltaicas, agua caliente sanitaria y estufas de Pellets.